No, no soy skater ni biker ni ninguna de esas cosas. Sólo soy una persona muy observadora y con suficiente tiempo libre. Me gusta mucho ver cómo algunas personas, incluso chicos pequeños, se suben en sus tablas o patines y, como si no existiera la fuerza de gravedad, saltan sin miedo a caer. Uno de los lugares donde más se llena y a donde, según mi punto de vista inexperto, están las personas que más saben y más experiencia tienen. No conozco el código en el que se relacionan, pero por alguna razón logran andar unos y otros en el ovalo, hacer sus trucos, saltar y seguir patinando, o incluso caerse fuerte y feo, pero todo esto sin pasar encima del otro. Me sorprendí cuando descubrí que se hacen eventos dedicados a las personas que van a este lugar. Por ejemplo, el día que saqué la foto, sin quererlo era el día del skate y estaba muy lleno, había un animador, música y concursos. No alcancé a ver nada porque mi porte no me lo permitía, pero estoy segura de que los gritos y la euforia eran parte de la adrenalina.
Hernán A.
Place rating: 3 Santiago de Chile, Chile
Éste es sin duda uno de los mejores skateparks que hay en Santiago. Para mí es el mejor de la capital; por su amplio espacio liso para practicar trucos(flat), las dos escaleras que tiene y sus bowls(piscinas); sobre todo el más grande que incluye una cápsula que sirve para aumentar de velocidad. Un punto a favor, es que todo el parque está rodeado de árboles, por lo que la luz del sol(en verano especialmente) no molesta muy seguido a los skaters. Además de ser gratis, hay exclusividad para quienes andan en patines y skate, evitándose así accidentes con las bicicletas que son de mayor tamaño. Es más recomendado para quienes siguen la modalidad de calle, ya que la mayoría de sus obstáculos son fierros, cajones y sets de escalones. A su vez es para todo tipo de edades, pero se recomienda llevar a los niños más protegidos y preocuparse de que no impacten con los jóvenes, que usualmente andan a mayor velocidad.