Puede que hayas pasado bajo su imponente fachada y voltearas a mirarla por un segundo admirando su construcción, pero que sabes de esta antigua iglesia ubicada en la esquina de dos calles emblemáticas del centro de Santiago. Esta iglesia deslumbra por su tamaño y arquitectura, pero sabias que la que vemos ahora no es la original construida en el siglo XVI? Así es, una primera edificación construida en 1566, de adobe con arcos de ladrillo y cal, se derrumbó producto del terremoto de Santiago de 1647. Tras su reconstrucción cayo nuevamente víctima del terremoto de Valpo en 1730 destruyendo por completo la iglesia, sin embargo fue reconstruida con la base de los muros que no cayeron y es lo que vemos en la actualidad. Si te preguntas por que te volteas a verla cada vez que pasas por ahí tal vez sea por la energía que transmite esta construcción que a caído tantas veces pero que siempre se a levantado.
Frida S.
Place rating: 4 Santiago de Chile, Chile
Me gusta esta Iglesia, en realidad lo que me gusta es la belleza de la construcción. Siempre me ha llamado la atención, ya que antes trabajaba frente a ella, cada vez que sonaban las campanas a las 12 del día salían revoloteando las palomas de entre sus recovecos en las puntas. Está compuesta por la Basílica principal, La fachada es de ladrillo y el color entre rojo y rosado, es una mezcla muy particular presenta los colores del escudo mercedario, que es a la congregación a la que pertenece. A la derecha de esta construcción hay un claustro, hoy es parte del denominado museo de la Basílica. Su construcción data del siglo XVI y es Monumento Nacional. Es preciosa, debes visitarla, independiente si profesas o no alguna religión. Es parte de la historia de nuestra capital!
Juan Pablo B.
Place rating: 4 Santiago de Chile, Chile
Basílica la Merced pertenece a una de las tantas iglesias patrimoniales que se encuentran en nuestra capital. Construida definitivamente en 1799 luego de 2 derrumbes en años anteriores la basílica de la congregación de los Mercedarios(la más antigua de Chile) es que hoy parece más vigente que nunca y muy difícil de obviar dentro de las edificaciones arquitectónicas que alojan nuestra ciudad. Aparte de realizar las actividades comunes de la iglesias, está basílica cuanta con varias hechos importantes por ejemplo el primero es que en su interior permanecen enterrados Rodrigo de Quiroga y su esposa Inés de Suárez, Mateo de Toro Zambrano, entre otros. Y otra información que cuando la supe definitivamente trastorne, es que en su interior se encuentran dos astillas de madera de la Vera Cruz(La real cruz de Cristo). Otros de sus atractivos es el museo que se encuentra en su interior el Museo la Merced que es visita obligada para religiosos y turistas. Ya lo saben para el día del patrimonio ya tiene un lugar para visitar.