Yo le tengo cariño a esta zona de Valencia porque es muy representativa y habré pasado por allí varios miles de veces, sin embargo no se estudia(o yo no lo recuerdo) lo que significa en los coles y he tenido que recurrir a otras reseñas y a la enciclopedia de Internet. Un monumento a las víctimas de la Guerra Civil, vaya, yo que pensaba que era una dedicatoria a nuestro mar Mediterráneo. No es que no me guste el homenaje, sino que es parcial(dedicada a las víctimas del bando Nacional), y además muy triste. Recuerdo hacerme muchas fotos allí cuando fui a la ofrenda de flors a la Virgen en Fallas(primera y única vez en mi vida), y es la puerta de entrada a la vía comercial más importante de la ciudad, la calle Colón. Al lado hay un parque, conocido como«la Glorieta» en el que hay algunos balancines y juegos de niños. Pero lo que más me llama la atención de esta plaza son sus inmensos árboles centenarios, que son preciosos. Si vienes de visita a la ciudad seguro que pasas por delante, pero esta glorieta significa mucho más para los valencianos como punto de encuentro, orientación en la ciudad y memoria histórica de los caídos en la terrible guerra, ahora que lo sé, claro.
Iván R.
Place rating: 4 Valencia
Avanzando hasta el final de la calle Colón, nos encontramos con una glorieta enorme y lustrosa, denominada la Puerta del Mar. Uno podría pensar que se trata de un monumento a la costa que bordea la ciudad, pero no… hay un orígen mucho más siniestro en su edificación… Se trata de un monumento a las víctimas franquistas de la Guerra Civil, con una gran cruz en la cúspide… Para más detalle(y es algo que pocas personas saben), hay que decir que en cuartel de Capitanía General, situado a escasos metros de la glorieta, se encuentra la estatua de Franco a caballo que años atrás presidíà la Plaza del Ayuntamiento… Llevamos más de 30 años de período democrático y hoy por hoy aún sigue siendo alcalde honorífico de la ciudad, ¡qué vergüenza! Dejando detalles escabrosos aparte, hay que decir que la glorieta cuenta con un parque aledaño espectacular, con un toque muy gótico, por sus arboles centenarios llenos de ramificaciones que se unen con la tierra, la poca iluminación y los matices en negro que podemos encontrar entre las rejas que lo bordean y algún que otro elemento más de su interior… También hay bares y pubs alrededor, como el Black Sheep, una cervecería irlandesa de calidad, para degustar unas buenas cervezas de importación en buena compañía.
Clara R.
Place rating: 4 Valencia
En medio de esta gran plaza, que une varias de las calles con más movimiento de la ciudad, podemos encontrar la Puerta del Mar, o Porta de la Mar, como comúnmente se dice en Valencia. Esta gran puerta, o monumento es en realidad un monumento a las víctimas valencianas de la Guerra Civil, por supuesto del bando franquista, representadas por la cruz que tiene en el centro. Hay que decir que aunque representa una de las puertas que formaban parte de la muralla que rodeaba la ciudad, sólo es una copia de la original, y ni siquiera es una copia de la propia Puerta del Mar, sino de otra de las puertas, la Puerta del Real. Esta plaza, como ya he comentado anteriormente, une la calle Colón, la avenida de Aragón y las dos direcciones del río, que permiten dirigirse al sur y al oeste de la ciudad. Es por eso que es una plaza con mucho movimiento, tanto de tráfico, como de peatones, entre los que se encuentran también un gran número de turistas. La puerta en sí es muy bonita, y aunque debido a que funciona como rotonda queda un poco desdibujada y muchas veces pasa desapercibida por muchos de los que pasan por allí, no deja de ser parte de la historia de la ciudad.